MAS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES

Para que estés informado, somos 100% transparentes.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

Ninguna web puede acceder información de tu ordenador que no sea la que hay en la cookie que ella misma creó en tu ordenador. La cookie no tiene ningún código ejecutable, así que no tiene ningún tipo de «vida propia» más allá del hecho de ser utilizada por la web que la creó. Su uso se limita a ayudar a que tu navegador procese la información de la web. Aunque las cookies son archivos de texto incapaces de hacer daño, hay cierta controversia en torno a ellos.

Puedes consultar y obtener más información con el reglamento sobre cookies publicado por la Agencia Española de Protección de Datos en su “Guía sobre el uso de las cookies”.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.

El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué información hay en una cookie?

Los contenidos de una cookie los determina la web específica que la creó. Los contenidos cambian de un sitio a otro. Como regla general, las cookies contienen caracteres textuales aleatorios. Las cookies están pensadas para ayudarte a acceder al sitio de forma más rápida y efectiva. Por ejemplo, las cookies pueden almacenar información para ayudarte a entrar a un sitio sin tener que iniciar sesión. En efecto, las cookies le dicen a la página web que tu navegador ha estado antes en el sitio. Esto no significa que tenga que saber exactamente tu identidad.

Una vez creadas, las cookies normalmente no contienen ninguna información personal. No escanean tu ordenador ni hacen ningún tipo de investigación para averiguar tu información personal. Toda la información personal que puedan contener es únicamente la que tú mismo has introducido en un formulario del sitio. La mayor parte del tiempo, cuando una cookie contiene información personal, ésta está codificada de forma que es ilegible para cualquier tercera parte que pudiera tener acceso a tu archivo de cookies. El único ordenador que puede leer y decodificar la información es el del servidor que la creó originalmente.
Además de encriptar cualquier información almacenada en las cookies, algunos sitios web añaden medidas extras de seguridad a los procesos de control de las cookies por parte de los navegadores: almacena únicamente contenido anónimo pero único en las cookies locales, o almacena información personal en el servidor de la página web y hazla accesible únicamente haciéndola coincidir con los datos de la cookie anónima que el servidor almacenó en tu ordenador.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Instagram, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:

    • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
    • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
    • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
    • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
    • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
    • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
    • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
    • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
    • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar o bloquear las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.

Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.

Configuración de cookies para los navegadores más populares.

A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:

      1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
      2. Verá diferentes secciones, pulse la opción Mostrar opciones avanzadas.
      3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
      4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
      5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
      6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador
Internet Explorer
siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

      1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet.
      2. Haga click en Privacidad.
      3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

      1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
      2. Haga click en Privacidad.
      3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
      4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador
Safari para OSX
siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

      1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
      2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

      1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
      2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

      1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
      2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

      1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración.
      2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.

Cookies de Adobe

Si el usuario tiene Adobe Flash instalado en su ordenador (la mayoría de los ordenadores lo tienen), pueden almacenarse pequeños archivos en el ordenador del usuario procedentes de sitios web que contienen medios Flash, como clips de vídeo. Estos archivos se conocen como Local Shared Objects (LSOs) o cookies de Flash. Pueden utilizarse para los mismos propósitos que las cookies normales (correctamente conocidas como cookies de HTTP).

Las cookies de Flash también pueden hacer una copia de seguridad de los datos almacenados en una cookie normal. Cuando el usuario borra cookies usando los controles de su navegador, las cookies de Flash no se ven afectadas. Puede consultar más información en Adobe.

Youtube

El usuario podría encontrarse con que un contenido de una página web, normalmente un vídeo, es suministrado por Youtube. Al hacer clic en esta parte de la página para disfrutar del contenido, YouTube establece cookies que recopilan la dirección IP y el comportamiento del usuario. Puede consultar más información en https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es

Usos más habituales de las cookies de navegador

Los servidores web configuran las cookies para ayudar a autentificar al usuario si éste ingresa en una zona segura del sitio web. La información de registro se almacena en una cookie de forma que el usuario pueda entrar y salir de la página sin tener que volver a introducir su información de identificación una y otra vez.

El servidor también utiliza las cookies de sesión para almacenar información sobre la actividad del usuario en la página, para que los usuarios puedan volver con facilidad al lugar donde abandonaron las páginas del servidor. Por defecto, las páginas web no tienen en realidad ningún tipo de «memoria». Las cookies le dicen al servidor qué páginas mostrar para que el usuario no tenga que recordarlas o volver a empezar a navegar por todo el sitio hasta encontrar donde se quedó. Las cookies son una especie de marca páginas en el sitio. De forma parecida, las cookies pueden almacenar la información requerida para hacer que los carritos de la compra online funcionen y que el usuario no tenga que recordar todos los artículos que metió dentro del carrito.

Las cookies permanentes o de seguimiento también se utilizan para almacenar las preferencias del usuario. Muchas páginas web permiten al usuario personalizar como quiere que se le presente la información mediante diseños o temas distintos. Estos cambios hacen que sea más fácil navegar por el sitio de acuerdo con la «personalidad» del usuario en el sitio en cuestión.

La seguridad de las cookies y las cuestiones de privacidad

Las cookies NO son virus. Las cookies tienen un formato de texto sencillo. No son fragmentos codificados, así que ni pueden ser ejecutadas ni mucho menos se ejecutan automáticamente. De la misma forma, no pueden hacer copias de ellas mismas y extenderlas por otras redes para ejecutarse y reproducirse de nuevo. Ya que no pueden realizar estas funciones, están completamente fuera de la definición estándar de un virus.

No obstante, las cookies PUEDEN ser utilizadas también con fines maliciosos. Dado que almacenan información sobre las preferencias de navegación de un usuario y su historial, tanto dentro de una página en concreto como en distintas páginas, las cookies pueden utilizarse como un tipo de spyware. Hay muchos productos anti-spyware pueden evitar este problema y bloquear ciertas cookies para destruirlas si es necesario después de un control estándar para detectar virus o
Spyware.

La mayoría de los navegadores contienen navegadores de privacidad propios que otorgan diferentes opciones en cuanto a niveles de uso de las cookies, el tiempo de validez y su eliminación después de que el usuario haya visitado un sitio web concreto. Hacer copias de seguridad de tu ordenador te hará tener la tranquilidad mental absoluta de que tus archivos están seguros.

Otras amenazas relacionadas con el uso de cookies

Dado que la protección de la privacidad está muy valorada y es un derecho de todo usuario de Internet, vale la pena estar protegido frente a las amenazas que las cookies pueden plantear.

Puesto que las cookies se transmiten de ida y vuelta entre el navegador y el sitio web, si un enemigo o una persona no autorizada se interpone en la transmisión de datos, la información recibida por las cookies puede ser interceptada. Aunque es bastante raro, esto puede suceder si el navegador se conecta al servidor utilizando una red no encriptada como una conexión WiFi abierta. La seguridad en internet solamente es posible si usas de forma habitual un programa de protección antivirus.

Otros ataques relacionados con las cookies están vinculados con la explotación de configuraciones defectuosas de cookies en los servidores. Si una página web no obliga a los navegadores a utilizar exclusivamente canales encriptados, los atacantes pueden usar esa vulnerabilidad para hacer trampas a los navegadores y conseguir que envíen información por canales no seguros. Los atacantes desviarán entonces los datos delicados para fines indeseados. Es importante elegir la protección anti fraude y robo para proteger tu información personal.

Trucos clave para una navegación web con cookies segura y responsable

Debido a su flexibilidad y al hecho de que muchas de las webs más grandes y visitadas utilizan cookies por defecto, las cookies son prácticamente inevitables. Desactivar las cookies haría que un usuario no pudiera acceder a la mayoría de los sitios usados de forma masiva en
Internet, como YouTube, Gmail, correo Yahoo y otros. Incluso los buscadores necesitan las cookies para los ajustes de idioma. Aquí hay algunos consejos que pueden servirte para conseguir una navegación web segura utilizando cookies:

Personaliza los ajustes de cookies de tu navegador para conseguir un nivel en el que te sientas cómodo con la seguridad de las cookies o utiliza el limpiador de cookies.

Si te resultan muy cómodas las cookies y eres la única persona que utiliza tu ordenador, puede interesarte elegir largos plazos de duración para que las cookies almacenen tu información personal de acceso y tu historial de navegación.

Si compartes el acceso a tu ordenador, puede interesarte ajustar tu navegador para eliminar los datos privados de navegación cada vez que cierres el navegador. Aunque no es tan seguro como rechazar el uso de cookies, esta opción te permite acceder a páginas web que necesitan cookies para funcionar al mismo tiempo que destruyes toda tú información delicada después de cerrar sesión con tu navegador.

Instala y mantén actualizadas las aplicaciones antispyware.

Muchos programas de detección de Spyware, aplicaciones de limpieza y limpiadores de Spyware incluyen la detección de sitios potencialmente peligrosos. Así, bloquean el acceso de tu navegador a los sitios web que han sido diseñados para aprovechar la vulnerabilidad del navegador para descargar software malicioso.

Asegúrate de que tu navegador está actualizado.
Si no lo has hecho ya, configura tu navegador para que se actualice automáticamente. Esto eliminará la vulnerabilidad de la seguridad propia de los navegadores no actualizados. Muchos exploits que utilizan las cookies se aprovechan de los fallos de seguridad de los navegadores anticuados.

Las cookies están en todos los sitios y en realidad no se pueden evitar si deseas disfrutar de los mayores y mejores sitios web existentes. Con una comprensión clara de cómo funcionan y cómo te ayudan a mejorar tu experiencia en la navegación, puedes tomar las medidas de seguridad necesarias para asegurarte que navegas por la red de forma confidencial.

Cookies usadas en nuestra web

Guías

Guía sobre el uso de las cookies

Guía de privacidad y seguridad en internet

En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación y bloqueo de cookies de este sitio web. Puedes hacerlo en el momento de ingresar en nuestra web desde las Preferencias de Privacidad de la barra emergente de cookies o desde el siguiente enlace

.

Tambien hemos puesto a tu disposicion nuestro Centro de Privacidad donde podrás ejercer tus derechos de acceso, modificación, portabilidad y borrado de datos.

Ir al contenido