Blog Vida Natural & Mente

Cinco Alimentos para llevar a una isla desierta

por | 13 Jul, 2020 | Vida y hábitos saludable, Colaboradores

Naturópata Salvador Molina

Desde Vida Natural&Mente queremos compartir unas píldoras de sabiduría donde hablaremos de cinco alimentos para llevar a una isla desierta, a través de un gran profesional que tenemos la gran suerte de conocer y haber colaborado juntos desde hace unos años, nos referimos a Salvador Molina Naturópata y nutricionista ortomolecular titulado Superior en Terapias Naturales por el Real Centro Universitario Escorial – M.ª Cristina, 

Los expertos dicen

Según los expertos para mantenernos en salud, nuestro organismo necesita energía y nutrientes, que se obtienen a través de la ingesta de alimentos. Si tuviéramos que irnos a una isla desierta incluiríamos entre otros, cinco en la lista de alimentos prioritarios.

Está demostrado que el cuerpo humano necesita cincuenta tipos de nutrientes, que, si los tuviéramos que dividir, se harían de la siguiente manera en hidratos de carbono (azucares y almidones), lípidos (hasta 23 ácidos grasos), proteínas (ocho aminoácidos esenciales) trece vitaminas y 20 minerales.

El naturópata  Salvador Molina nos comparte cinco alimentos con los que nos ayudaría sobrevivir y sus razones.

sardinas anifgarcia

Las Sardinas

Comenzamos con las sardinas, pescado azul y uno de los alimentos que más nutrientes nos aporta,  como proteínas y ácido graso esencial omega 3, magnesio, fosforo, potasio zinc, hierro, vitamina A, vitaminas B1, B2, B3, B9, B12, ácido fólico, vitamina D, vitamina E, yodo.

Nos dice que las sardinas es una gran fuente de ácidos grasos sobre todo de Omega 3 y que como tal, ayuda en los procesos de reparación neuronal y de control inflamatorio, y además el aporte de vitaminas B, entre las B12 y B3 permiten un mejor aprovechamiento energético de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Las sardinas son fuente de vitaminas liposolubles como la D, A y  E, y solo hay que tener en cuenta una salvedad. las personas con exceso e ácido úrico, la mejor forma de presentarlas es marinada, y cocinarlas a temperaturas bajas. 

ajosanifgarcia

El Ajo

Los ajos crudos es otro considerado súper alimento, aseguran que los ajos crudos contienen principalmente aceites esenciales sulfurados (alicina, alil/dialil sulfidos) estos son los responsables de tan extraordinarias propiedades, y que sobre todo obtenemos estas propiedades cuando los ingerimos en crudo. El ajo es fuente de proteínas, minerales como el fosforo, yodo, potasio y vitaminas como la B6.
Salvador Molina nos recuerda la frase de Woody Allen:  “Solo quien ha comido ajo puede darme algo de aliento”. Y dice más, el ajo es un excelente alimento para el ser humano, contiene alicina que se forma al machacar el ajo.

El ajo es eficaz contra infecciones, es activador de la función cerebral y además contiene cantidades interesantes de selenio, vitamina C, B6 y magnesio. Debido a sus compuestos azufrados son muy eficaces para las funciones metabólicas del hígado, y que por esta razón a algunas personas les pueda sentir pesado.

Está demostrado lo eficaz del ajo para la eliminación de metales pesados como el plomo presente en nuestro organismo. El ajo regula la tensión arterial por su efecto vasodilatador, la mejor manera de consumirlo es crudo. Aunque en la dieta y cocina mediterránea se utiliza para numerosos platos cocinado.

hojas del olivo aceite de oliva

Aceite de Oliva

El tercer alimento que nos vamos a referir el oro líquido o aceite de oliva. Un súper alimento y el mejor complemento para nuestra dieta por su gran contenido en nutrientes beneficiosos para nuestra salud. Contiene ácidos grasos monoinsaturados  y vitaminas, que actúan como reguladores de la permeabilidad de la membrana celular y, entre otras, regulan inflamaciones y procesos degenerativos.

Está demostrado por estudios que mejora la tensión arterial y preventivo de la diabetes tipo II.  Y algo muy interesante es que; ejerce un efecto protector de neuronas a nivel cerebral.

Salvador Molina nos dice que algo a destacar del aceite de oliva es el hidroxitirosol, un poderoso antioxidante muy eficaz que nos ayuda como regulador de las inflamaciones.

Según su recomendación, mejor utilizarlo en cantidades moderadas en crudo, aunque el uso en la cocina por su alta estabilidad es muy preciado.

manzana anif garcia

La Manzana

Las manzanas es otro alimento con muchas propiedades para nuestro organismo. Una fruta que contiene, vitaminas, fibra, minerales, y que se aconseja principalmente comer en crudo ya que nos aporta energía en forma de fotones que provienen del sol y de la tierra.

La manzana es una fruta muy hidratante y refrescante ya que en un 85% está compuesta de agua, para Salvador Molina la manzana es la reina de las frutas y nos comparte que hay unas 7 500 variedades de manzanas en el mundo.
Contienen gran cantidad de pectina (fibra insoluble) que favorece las evacuaciones, al no absorberse en el intestino aumenta el bolo fecal.

Algo a destacar de la manzana es que; actúa como reguladora de los niveles de colesterol y glucosa y contiene ácidos orgánicos únicos, flavonoides y taninos, estos dan a la manzana su virtud antioxidante. Además, nos indica que contienen cantidades interesantes de calcio, potasio, fosforo y vitamina C, además de vitaminas del grupo B como B1, B2, y B6.

Dada a su variedad de texturas y sabores se utilizan tanto crudas como cocinadas, aunque la recomendación es que se consuma natural y ecológica para aprovecharnos de todos sus nutrientes, y si no estamos seguros de la procedencia ecológica mejor consumirla pelada, ya que en la piel se acumula pesticidas.

algasanifgarcia

Las Algas

Y el quinto alimento sería las Algas. Las algas aportan hidratos de carbono en forma de mucílagos, minerales y vitaminas, sobre todo vitamina B12”. Según los expertos las algas contienen bajo contenido en lípidos y aporta ácidos grasos insaturados, interesante para prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, aportan una cantidad de importante de fibra, ayudan a disminuir el colesterol sanguíneo, y facilita el tránsito intestinal.

Las proteínas que contienen las algas están consideradas de alto valor biológico por su composición es aminoácidos esenciales y aporte en sales minerales, se puede afirmar que las algas es un magnifico alimento fuente de yodo, mineral que regula la glándula del tiroides ayudándonos a prevenir trastornos metabólicos.

Gran fuente de fibra y de proteínas y añaden sabor a mar en la cocina. Si se ha de aconsejar una manera de consumirlas serian crudas después de tenerlas en remojo, se suelen encontrar en el mercado desecadas para un mejor manejo. Se aconseja una pequeña cantidad, y no cocinar en exceso ya que suele producir amargor, se sugiere añadirlas la final del cocinado por esta razón. Nos recuerda Salvador Molina que la mejor forma de presentar las algas es en ensaladas, y que son fuente de fosforo, hierro, zinc y selenio, según la variedad que escojamos.

Hasta aquí este interesante post sobre estos cinco increíbles y magníficos alimentos por su gran fuente de nutrientes, donde hemos repasado de manera resumida de la mano de un gran profesional con más de 30 años de experiencia en la naturopatía, y  que  destacaríamos su gran  vocación y ayuda a las personas, así como  también por ser una gran persona.

Gracias Salvador Molina  por tu aportación a Vida Natural&Mente.

La frase

Las personas que nos conocen saben que nos gusta finalizar con una frase y hoy me despido con  Alain Ducasse empresario y chef monegasco  que dice…

“Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento”

 

 

Anif García
Mentor-Coach de Bien&Estar
Te ayudo a cuidarte y emprender Natural&Mente
Conoce tu Mindset emprendedora y brilla
www.vidanaturalmente.com/mentoring-online/

www.vidanaturalmente.com

5/5 - (5 votos)

Te recomiendo las siguientes entradas:

Ir al contenido