Olife OLIVUM® es una infusión hojas olivo y complemento alimenticio por esto es importante comenzar analizando la importancia de tomar un complemento.
¿Qué es un complemento alimenticio?
En primer lugar, es fundamental conocer cuál es la definición que tiene la autoridad europea de seguridad alimentaria de un complemento alimenticio, los complementos alimenticios son; productos alimenticios destinados a complementar la dieta y que constituyen una fuente concentrada de nutrientes como; vitaminas y minerales u otras sustancias, un efecto nutricional o fisiológico en particular, pero no exclusivamente, aminoácidos grasos esenciales fibras y extractos de origen vegetal tanto mono compuestos como múltiples en formas dosificadas.
Olife es un complemento alimenticio a base de OLIVUM® una infusión de hojas de olivo como según nos dice la Efsa sobre lo que es un complemento alimenticio, Olife OLIVUM® (Infusión hojas olivo) encaja perfectamente dentro de lo que es la definición de complemento alimenticio.
De hecho, Olife OLIVUM® ayuda a integrar nuestra dieta de forma sana y natural, nos ayuda a conseguir lo que es el bienestar fisiológico.
Hablando de bienestar. La búsqueda del bienestar se ha convertido casi en una filosofía de vida, un estilo de vida, por lo que hoy en día tratamos cada vez más de educar a nuestro cuerpo sobre una dieta saludable. Nuestro organismo necesita la correcta ingesta de nutrientes de vitaminas o sales minerales, y esto se logra únicamente a través de una dieta equilibrada sana y variada.
Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es la siguiente. ¿Es fácil comer bien hoy en día?. Desafortunadamente, la respuesta es no, hoy en día en la sociedad en la que vivimos lamentablemente es muy fácil encontrarse con deficiencias, las causas pueden ser muchas, por ejemplo, la ingesta de alimentos refinados ricos en conservantes, tabaquismo, también el hecho de que podamos estar atravesando un período particular de nuestra vida como la menopausia etc…
Todos estos son factores aumentan la necesidad de nutrientes del cuerpo, y aquí es donde entran en juego los complementos. Los complementos alimenticios pueden llenar este vacío y satisfacer esta mayor necesidad de nutrientes. Se debe saber que, si se recomienda, si se toma de forma consciente, la complementación es capaz de cubrir las necesidades de cada individuo.
Obviamente una dieta sana y equilibrada, rica en frutas y verduras es solo el primer paso en cuanto a la consecución del bienestar fisiológico, no basta una alimentación sana y equilibrada también son necesarios otros factores como la actitud positiva y la autoestima, pero sobre todo también la actividad física diaria.
Veremos la importancia de realizar actividad física y la profundizaremos más adelante de cuándo es necesario tomar algún complemento, por lo tanto los complementos que tomamos pueden llenar los vacíos y satisfacer la necesidad de nutrientes. Compartimos siete reglas a seguir al decidir tomar un complemento.
Un complemento no es un sustituto
La primera regla; un complemento no es sustituto de una dieta sana y equilibrada, este ocupa el primer lugar y algo que verás como advertencia en cualquier complemento. Por lo tanto también encontrarás esta frase en Olife ¿esto qué significa?, un complemento si no está asociado a una dieta sana y equilibrada no puede realizar su actividad, es decir, no basta con tomar el complemento solo, debe combinarse con una dieta sana y equilibrada, es cómo decir; “como cosas poco saludables todo el día pensando en que estoy tomando un complemento” en esta situación tomar un complemento no sirve absolutamente nada.
Un complemento no compensa la mala conducta
La segunda regla es que un complemento no compensa la mala conducta.
Esta segunda regla está muy relacionada con la primera. ¿Qué significa esto? si tengo un estilo de vida incorrecta, un estilo de vida en el que duermo poco, en el que tal vez tengo un abuso de alcohol, etc…, un complemento no compensa estas deficiencias.
Siempre consulte a un profesional de la salud
La tercera regla es siempre consulte a su médico a un profesional de la salud, si no se encuentra en buen estado de salud. Esto parece casi obvio, pero lamentablemente no es así, es algo fundamental ya que sobre todo en el caso de patologías particulares, siempre es necesario consultar a un médico antes de tomar cualquier complemento.
Leer las etiquetas de los complementos
La cuarta regla es; leer siempre la etiqueta completa del complemento que tomas, desafortunadamente es algo que no todo el mundo lee, la etiqueta del complemento que estás tomando es fundamental por dos razones. En primer lugar, porque debes estar al tanto de la formulación y los ingredientes que contiene este complemento para entender por supuesto también la función. En segundo lugar, un ejemplo muy trivial, en el caso de alergias o intolerancias, por ejemplo; si no conoce la formulación completa, todos los ingredientes que se encuentran dentro de este complemento puedes correr el riesgo de tener algunas reacciones desagradables.
El uso de un complemento debe ser secundario
La quinta regla es; si el objetivo es reducir el sobrepeso, el uso de cualquier complemento dietético solo puede ser secundario; esta también es una de las reglas que decimos recomendada por el ministerio de la salud y aquí tenemos algunos ejemplos. Todos los anuncios que vemos en internet o en la televisión, los clásicos anuncios en los que dicen con este complemento pierdes 10 kilos en diez días, este tipo de declaraciones han sido prohibidas por el ministerio. En cuanto a Olife en cuanto si el propósito es este, el complemento sin duda ayuda esto no lleva a ninguna duda tanto Olife como otro complemento puede ayudar, pero por sí solo no puede, por eso siempre necesita una dieta sana y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Tener en cuenta las necesidades individuales
El posible uso de complementos alimenticios debe tener en cuenta las necesidades individuales. se ha mencionado esto un poco antes, las necesidades de cada individuo son completamente diferentes, por lo que un hombre de 20 años tendrá un requisito diferente al de un hombre de 50 años. Obviamente, los complementos pueden satisfacer las necesidades de cada individuo, pero deben tener en cuenta las necesidades del individuo. Así que además de la edad, el sexo y el estilo de vida también una persona que tiene una vida muy ocupada que practica deporte todos los días, tendrá necesidades diferentes a una persona que tiene un estilo de vida sedentario.
Consultar el registro nacional de complementos alimenticios
Séptima y última norma; consultar el registro nacional de complementos alimenticios para comprobar los productos notificados periódicamente. En el momento que se decide comercializar para vender un complemento, la etiqueta debe notificarse al Ministerio de Salud este dará su consentimiento o no a la comercialización del producto. Cuando el ministerio reconoce un complemento dietético, este complemento se inscribe en un registro nacional para el cual están disponibles todos los complementos que han sido registrados por el ministerio y se asocia un pequeño código con cada complemento.
Importante saber
Por todo lo que se ha mencionado anteriormente se recomienda cuando se elija tomar un complemento; en primer lugar comprendas de qué se trata, leer la descripción para así comprender para qué puede ser utilizado, en el sentido de que este complemento puede ser útil para el estilo de vida, que puede servir para tus necesidades, cuando te has contestado a estas preguntas, encuentra el complemento más adecuado para ti, y comprueba si este complemento ha sido realmente aprobado por el ministerio de la salud, entonces consulta este registro nacional (que está disponible para todos y se puede encontrar en internet).
“La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada”
Anif García
Mentor-Coach de Bien&Estar
Te ayudo y acompaño a emprender una vida Natural&Mente
Cuídate Natural&Mente
www.vidanaturalmente.com/cuidate-en-natural/
Fuente Doctora Valentina Brovedani