El olivo Olife OLIVUM®
La clase más importante de compuestos presentes dentro del Olife OLIVUM® son los polifenoles, aunque antes vamos hablar de el olivo la planta más longeva de la historia, el olivo es considerado una planta sagrada por muchas culturas y ha sido parte de mitos y leyendas desde la antigüedad. Por tanto, su uso como planta tiene fines medicinales, incluso se remonta al antiguo Egipto.
Gracias a un particular proceso de extracción con el que podemos extraer la mayor cantidad posible de principios activos, en Olife OLIVUM®, hay más de 260 moléculas con actividad biológica, por lo tanto 260 moléculas que son capaces de aportar beneficios a nuestro organismo. Olife OLIVUM® tiene un sabor especial, después también veremos por qué es un poco amargo.
A lo largo de los años, gracias a todos los estudios que se han realizado con el departamento de investigación y desarrollo, se ha podido reducir este sabor amargo para hacerlo agradable y apetecible pero no solo esto, además de mejorar la palatabilidad de la infusión de hoja de olivo Olife, también se ha conseguido hacer biodisponibles aquellas moléculas que no se encuentran dentro de las hojas de olivo en forma seca. Así que además de haber aumentado la biodisponibilidad de las moléculas , también se ha conseguido que la infusión sea más agradable.
Polifenoles presentes en Olife OLIVUM®
Olife OLIVUM® contiene más de 260 moléculas. Obviamente, no podemos hablar de cada molécula, de lo contrario necesitaríamos días y días, por, así que nos vamos a centrar solo en una clase, que es la clase más importante de compuestos presentes dentro del Olife OLIVUM® que son los polifenoles.
Los polifenoles son antioxidantes naturales producidos por el metabolismo secundario de las plantas, los polifenoles se dividen en diferentes clases y, según la clase, realizan diferentes actividades dentro de la planta.
Por ejemplo, tenemos los polifenoles que se encargan de atraer a los polinizadores, luego tenemos los polifenoles que se encargan de proteger a la planta de los ataques parasitarios. Por tanto, los polifenoles se encuentran distribuidos en todas las partes de la planta, en las hojas y frutos, etc. evidentemente en diferentes concentraciones.
Otra cosa importante a señalar es que; los polifenoles, es decir, la concentración de polifenoles en el interior del olivo no siempre es constante, es decir; está sujeto a factores de variabilidad que pueden ser naturales o artificiales. Los factores de variabilidad natural son todos aquellos factores que entran en juego durante el crecimiento de la propia planta, por tanto, por ejemplo, el clima, el tipo de suelo, el hábitat en general donde crece la planta, todos estos son factores influyen en la concentración de principios activos y polifenoles dentro de la planta.
Ahora se sabe, que una planta que crece y se desarrolla en un hábitat no natural tendrá una concentración menor de ingredientes activos, que una planta que crece y se desarrolla en un hábitat adecuado para ella. En cuanto a los factores de variabilidad artificial, estos son los factores que entran en juego después de la cosecha, como los métodos de conservación de la planta.
La Oleuropeína
Para influir en la concentración de principios activos dentro de la planta el polifenol más importante por excelencia, dentro de Olife OLIVUM® es ciertamente la oleuropeína, por lo que es un fenómeno producido por el metabolismo secundario de la planta y está presente en toda la planta, pero especialmente en las hojas.
Por lo tanto la mayor concentración de oleuropeína se encuentra dentro de las hojas, pero la oleuropeína es la molécula responsable del sabor amargo de los olivos. Dentro de la planta la oleuropeína sirve como protectora, por lo que tiene un compuesto con actividad antimicrobiana que es producido por las células de los tejidos de la propia planta, protegiendo así a la planta de los ataques parasitarios.
El Hidroxitirosol
La oleuropeína es el polifenol más importante dentro del Olife OLIVUM®, pero de la oleuropeína derivan otras dos moléculas muy importantes que son el hidroxitirosol y el ácido elenólico que sucede gracias a una reacción a través de la hidrólisis la oleuropeína se divide en estas dos moléculas más pequeñas.
Veamos cómo una reacción de hidrólisis también es sencilla de entender, es una reacción química en la que una molécula en este caso la oleuropeína se descompone y se divide en dos moléculas más pequeñas en presencia de agua, el hidroxitirosol es también un polifenol y uno de los compuestos más naturales con la actividad antioxidante más poderosa de todos los tiempos. El hidroxitirosol está presente en el agua vegetal de las aceitunas, pero la oleuropeína se encuentra más concentrada en el interior de las hojas.
El descubrimiento del hidroxitirosol se debe a un tecnólogo italiano. Por otro lado, el ácido elenólico siempre se deriva del hidrólisis microbiana de oleuropeína. Con el término antimicrobianos nos referimos a antibacterianos, anti fúngicos y antivirales, por lo tanto, con la palabra antimicrobianos también microbianos.
El ácido elenólico
Piensan que los primeros estudios sobre el ácido elenólico en particular, la actividad antimicrobiana del ácido elenólico, se remontan a principios de los años 60, cuando una compañía universidad estadounidense estudió un derivado de esta molécula, un derivado del ácido elenólico para poder explotarlo para el ser humano y, por tanto, poder explotar las propiedades antimicrobianas de este compuesto como fármaco a administrar.
Sinergia de las moléculas
*Lo que hace que Olife OLIVUM® sea especial sin duda es la altísima concentración de las moléculas que tenemos que mencionamos anteriormente, pero lo que es importante subrayar es también la sinergia que se crea con la unión de todas las moléculas presentes en el olivum, qué significa que todas las moléculas cooperan y actúan de forma sinérgica para dar efectos beneficiosos a nuestro organismo.
Flavonoides
De todas las moléculas presentes dentro del Olife OLIVUM®, nos gustaría abrir un pequeño paréntesis con respecto a otra clase de polifenoles que son flavonoides. Muchas plantas medicinales contienen flavonoides, un ejemplo es la manzanilla y el arándano, todas estas son plantas medicinales a base de flavonoides.
*Existe la palabra flavonoides, esta es una pequeña curiosidad , flavonoides deriva de flavus que significa rubio y este nombre deriva precisamente del hecho de que los flavonoides son pigmentos vegetales y por lo tanto son los responsables de la coloración de las flores de frutas y hojas.
Los flavonoides son compuestos con muchas propiedades fisiológicas que incluyen actividad antimicrobiana, actividad antioxidante pero también actividad antiinflamatoria, dentro de la planta los flavonoides defienden tienen la función de defender a la propia planta de insectos y herbívoros.
*Entre los flavonoides presentes en el Olife OLIVUM®, un flavonoide que es importante subrayar es importante mencionar es la Rutina, que es un flavonoide se caracteriza no solo por su actividad antioxidante sino también por su actividad antiinflamatoria. La rutina es sin duda un flavonoide con una importante acción antiinflamatoria.
“Desde el corazón del Olivo para tu bienestar”
Anif García
Mentor-Coach de Bien&Estar
Te ayudo a cuidarte y emprender Natural&Mente
https://vidanaturalmente.com/cuidate-en-natural/