Una reciente investigación realizada por la Universidad de Padua en Italia y el Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud ha arrojado resultados prometedores al sugerir que el consumo de extracto hojas de olivo podría reducir los efectos del envejecimiento en los músculos.
El estudio, publicado como preimpresión en BioRxiv (lo que indica que aún no ha sido revisado por pares), mostró que ratones envejecidos que recibieron una dieta con extracto hojas de olivo enriquecido con oleuropeína experimentaron una notable mejora en la absorción de calcio. Esta mejora en la función mitocondrial permitió a los ratones correr durante períodos más prolongados y aumentar su masa muscular.
Un aspecto destacado del estudio es que se convierte en el primero en demostrar que el funcionamiento de las mitocondrias puede ser directamente abordado mediante moléculas naturales presentes en las aceitunas y las hojas de olivo. Las mitocondrias, como orgánulos celulares, juegan un papel fundamental en la generación de energía química mediante la respiración aeróbica, la cual es utilizada en toda la célula.
Otras investigaciones previas han revelado que la absorción de calcio en las mitocondrias tiende a disminuir durante el envejecimiento, lo que podría contribuir a la sarcopenia, un tipo de pérdida muscular que se presenta de manera natural en el proceso de envejecimiento.
Al respecto, los investigadores expresaron que este estudio representa un valioso primer paso hacia la determinación del valor terapéutico de la oleuropeína para la sarcopenia y otros tipos de atrofia muscular.
Mary M. Flynn, profesora asociada de medicina y fundadora de la Iniciativa de Salud del Aceite de Oliva del Hospital Miriam en la Universidad de Brown, señaló que el calcio mineral desempeña un papel esencial en todas las contracciones del músculo esquelético. Además, enfatizó que esta investigación es pionera al descubrir que la disminución en la absorción de calcio por parte de las mitocondrias contribuye al declive mitocondrial relacionado con el envejecimiento.
El estudio también reveló que la oleuropeína podría unirse al sitio de entrada de calcio en la mitocondria, lo que facilitaría el ingreso del calcio en la célula, evitando así el declive mitocondrial y mejorando la actividad mitocondrial, es decir, el uso del oxígeno para producir energía.
Si bien este estudio ofrece perspectivas prometedoras, es esencial considerar que los resultados obtenidos en ratones no siempre se traducen directamente a los seres humanos. Expertos, como Simon Poole, médico, autor e instructor de nutrición del Programa de Certificación de Sommelier de Olive Oil Times, destacan que la investigación con animales es un primer paso necesario, pero que se requiere más estudio para determinar los efectos en humanos.
En definitiva, la investigación sobre el impacto de la oleuropeína en la función mitocondrial proporciona datos alentadores sobre los potenciales beneficios para la salud relacionados con el aceite de oliva y sus componentes polifenólicos. Aunque queda mucho por investigar, estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva en la comprensión de cómo los compuestos naturales del olivo pueden tener efectos beneficiosos en las estructuras celulares y la bioquímica celular en general.
En resumen, la oleuropeína y su papel en la mejora de la función mitocondrial podrían representar una vía prometedora para contrarrestar los efectos del envejecimiento en los músculos y, en particular, en la sarcopenia.
Que decir de la Oleuropeína
La oleuropeína es un compuesto fenólico que se encuentra en las hojas de olivo y el fruto del olivo (Olea europaea). Ha sido objeto de investigación debido a sus potenciales beneficios para la salud. Aquí se presentan algunos aspectos destacados sobre la oleuropeína y el extracto hojas de olivo:
Propiedades antioxidantes: La oleuropeína es conocida por su capacidad antioxidante, lo que significa que puede neutralizar los radicales libres en el cuerpo y proteger las células del daño oxidativo. Los radicales libres pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades.
Efectos antiinflamatorios: Se ha sugerido que la oleuropeína puede tener efectos antiinflamatorios, lo que podría ser beneficioso para tratar afecciones inflamatorias crónicas en el cuerpo.
Beneficios cardiovasculares: Algunos estudios han encontrado que la oleuropeína puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y disminuir los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”).
Propiedades antimicrobianas: La oleuropeína ha mostrado actividad antimicrobiana y se ha utilizado tradicionalmente como conservante natural en algunos alimentos. Puede ayudar a combatir ciertas bacterias y virus.
Potencial antidiabético: Se ha investigado el efecto de la oleuropeína en la regulación del azúcar en sangre, lo que sugiere un posible papel en el manejo de la diabetes tipo 2.
Protección cerebral: Algunos estudios en animales han sugerido que la oleuropeína podría tener efectos protectores en el cerebro y puede tener potencial para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Es importante destacar que aunque existen estudios prometedores sobre la oleuropeína y los beneficios potenciales del extracto hojas de olivo, la investigación en humanos aún es limitada y se necesitan más estudios para confirmar y comprender completamente estos efectos.
Anif García
Mentor-Coach de Bien&Estar
Te ayudo aprender a vivir Natural&Mente
Aprende a Cuidarte Natural&Mente
www.vidanaturalmente.com/cuidate
Fuente original Olive Oil Times